NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO
La filosofía de trabajo de Expresión Entrenamiento Integral, se basa en el trabajo de la emoción, cuerpo y mente desde las artes escénicas a través de las cuatro inteligencias.
Los momentos de cambio que se están viviendo a nivel global, repercuten en las empresas y en la forma de trabajar de las mismas.
Este cambio entendemos que de forma natural se sostiene por las personas, por los equipos que la conforman, las unidades de negocio, y cómo estas están engranadas y alineadas con los objetivos estratégicos de la organización en su conjunto.
Nos enfocamos en las personas a través de cuatro dimensiones o inteligencias teniendo en cuenta:
La Cultura de Empresa
Teniendo en cuenta que cada empresa tiene una cultura propia, una forma característica de pensar, relacionarse y actuar. Por analogía es equivalente al concepto de personalidad a escala individual.
La Estructura Organizacional
Teniendo en cuenta la estructura organizacional tanto formal, como informal.
Nivel de Responsabilidad
Teniendo en cuenta el nivel jerárquico en el que se va a focalizar el trabajo: dirección, mandos intermedios y personal de la empresa.
Contexto Situacional de la Empresa
Teniendo en cuenta el momento de la empresa: fusiones, reestructuraciones, internacionalización, nuevos clientes, nuevos sistemas de gestión, transversalidad.

CÓMO TRABAJAMOS EN EXPRESIÓN

Nuestra filosofía se basa en trabajar desde las artes escénicas las 3 dimensiones del ser humano: Emoción, Cuerpo y Mente para que la transformación y aprendizaje sea consistente e integral, integrándolo en ambos hemisferios del cerebro.
De esta manera, se facilitan los procesos de cambio y su asimilación.
Entendiendo mejor como contribuir a la excelencia operacional global desde cada área de trabajo, fomentando así la transmisión del conocimiento y su gestión.
Hemisferios del Cerebro
Trabajamos, en primer lugar, con el hemisferio cerebral derecho, con el fin de despertar la creatividad y la imaginación y obtener una asimilación profunda, orgánica y no consciente de las metas logradas, para, posteriormente, estimular el hemisferio izquierdo mediante la reflexión haciendo, de este modo, consciente lo asimilado.
FILOSOFÍA DE TRABAJO: LAS CUATRO INTELIGENCIAS
El término inteligencia proviene del latín “intelligentia”, que a su vez deriva de “inteligere”. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”).
Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: La inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema.
Las organizaciones están formadas por personas con talentos, competencias y habilidades orientadas a desempeñar funciones dentro de un área de trabajo.
Para realizar su trabajo se relacionan con otras personas y forman parte de grupos o equipos que están configurados dentro de la organización para dar un servicio o proporcionar un producto generalmente.
Estas 4 dimensiones o inteligencias están interconectadas y coexisten simultáneamente.
